FELICIDADES NISA BARRENA VALENCIA

Arqueóloga

El uso de la inteligencia artificial como herramienta para la lectura de los glifos mayas

Ver más fotos
Mérida, Yucatán, a 6 de noviembre de 2025.- La Facultad de Ciencias Antropológicas fue sede del examen de titulación virtual en el que participó la sustentante Br. Nisa Barrena Valencia. Estuvieron presentes su Asesor, el Mtro. Julio Roberto Chí Keb, el Dr. Andrea Cucina y el Mtro. Román Mier Aragón. Les acompaña la Mtra. Elda de Jesús Moreno Acevedo, Secretaria Administrativa de la Facultad.
Breve descripción de la Monografía
Los glifos mayas constituyen el sistema de escritura de los antiguos habitantes de la península de Yucatán. Aunque se han logrado grandes avances en su desciframiento, su lectura e identificación sigue dependiendo casi enteramente de investigadores especialistas.

Actualmente, la Inteligencia Artificial (IA) se está aplicando a una gran variedad de problemas complejos. Uno de sus avances más destacados es el procesamiento de imágenes, una herramienta invaluable para reconocer y analizar imágenes, lo que resulta fundamental al intentar leer y transcribir sistemas de escrituras antiguas, como ya se ha visto con la escritura cuneiforme Acadia.

Surge la propuesta de este estudio: explorar la posibilidad, ventajas y desventajas que resultaría de aplicar la IA a la lectura de los glifos mayas. Se busca analizar las expectativas reales que podemos tener al utilizar esta herramienta que tiene tanta promesa.

La aplicación de la IA está presentando avances en el campo de la arqueología, y su potencial podría ser aplicado a la identificación y clasificación de glifos mayas, apoyando su conservación digital y sirviendo de base para futuras investigaciones en otras lenguas mesoamericanas.

Este estudio se enfoca en cómo un modelo de IA podría ser aplicado a la clasificación, transliteración y una futura traducción de los glifos mayas. Para ello, se identificarán las ventajas y las limitaciones del uso de esta moderna herramienta, así como los problemas éticos que nos trae esta tecnología. Es importante destacar que el objetivo no es reemplazar el trabajo humano, sino servir como un recurso que aligere la extensa carga de trabajo que tienen arqueólogos e investigadores, siendo usado para complementar el labor humano. El maya sigue siendo una lengua viva que se habla en varias regiones de México y Centroamérica, el desarrollo de modelos de IA capaces de analizar y leer glifos mayas podría inspirar nuevas iniciativas educativas, promoviendo así el interés por esta rica cultura.

Lectura del Acta de Examen Profesional:
https://youtu.be/ReSTBg8wins
Regresar