FELICIDADES ABRAHAM JESÚS PECH BARRANCOS

Licenciado en Historia

LA EDUCACIÓN SUPERIOR FEMENINA EN YUCATÁN: EN LA SENDA DE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA MUJER, 1877-1923

Ver más fotos
El sínodo estuvo integrado por el Dr. Jorge Isidro Castillo Canché (Presidente), el Dr. Lorgio Gilberto Cobá Noh (Asesor) y el Mtro. Roger Alonso Domínguez Saldívar, les acompaña la Dra. Roxana Quiroz Carranza, Secretaria Administrativa de la Facultad, fecha del examen: viernes 24 de junio de 2022.
Breve descripción de la Tesis
Después de la independencia de México muchas de las normas culturales creadas durante la colonia se mantuvieron; sobresaliendo un modelo femenino donde el papel de la mujer era ser esposa y madre, con un comportamiento caracterizado por ser abnegada, obediente y respetuosa, siempre al cuidado de los hijos y el esposo. Su educación se limitaba a un nivel elemental, donde se le enseñaba a leer, escribir y a conocer la doctrina cristiana, y su actividad se limitaba a trabajos de tipo manual. Sin embargo, conforme transcurrió el siglo XIX, el deseo de modernizar al país por parte de los diferentes gobiernos liberales generó espacios que lentamente incorporaron a las mujeres.

En el último tercio del siglo XIX la necesidad e importancia de dinamizar la economía nacional interna y externa motivó la integración de los diversos sectores de la sociedad a la economía nacional, entre ellos, las mujeres. Promoviéndose diversos proyectos educativos que, en el caso de las mujeres, aunque las mantuvieron en trabajos “acordes a su sexo”, se inició una lenta incorporación y profesionalización en la educación superior, fomentando una especialización en profesiones como: maestra, enfermera, comadrona, obrera, oficinista en las bellas artes, en las artes y oficios y en el sector doméstico.

En el estado de Yucatán se mantuvo una postura similar en cuanto a los estudios superiores de la mujer, desarrollándose una profesionalización femenina especial enfocada en el profesorado, la enfermería y las artes manuales. Este proceso es evidente en el seguimiento educativo que se da desde el Porfiriato hasta la Posrevolución yucateca, aunque claro, con sus propias particularidades. En 1877 el gobierno yucateco promulga el Decreto de profesoras y el Decreto de la creación del Instituto Literario de Niñas, los cuales representan el primer punto de partida para formalizar la educación superior femenina, específicamente en el área normalista.

La llegada de la Revolución a Yucatán en 1915 provocó la implementación de un nuevo proyecto educativo, donde sobresale un fuerte interés por fomentar una educación técnica para las mujeres. Después de instaurarse el gobierno constitucional de Salvador Alvarado, se crea la Escuela Vocacional de Artes Domesticas y se unen las dos normales en la Escuela Normal Mixta en 1915. Al año siguiente, en 1916, Alvarado convocó dos Congresos Feministas donde las mujeres pudieron decidir el tipo de educación que querían recibir. En 1921, Felipe Carrillo toma el puesto de gobernador interino en Yucatán, manteniendo una postura educativa similar a la de Alvarado. Él reformó el plan de estudios de la Escuela Normal Mixta en 1922.

Por lo tanto, el presente trabajo tiene como tema central analizar la educación superior femenina que se impartió en el periodo comprendido entre 1877 a 1923, durante el Porfiriato, la Revolución y Posrevolución en Yucatán. Enfocando en estudiar el proceso de profesionalización femenina que resultó de las diferentes reformar legislativas y educativas producidas por los gobiernos imperantes.

Esta investigación está dividida en tres capítulos: en el primero titulado “La mujer en la sociedad del siglo XIX: los espacios de formación educativa” se aborda el contexto social de la mujer decimonónica, el ideal femenino y como éste influyó para definir su lugar en el mundo de la política y al educación. Se mencionan los cambios educativos producidos por los gobiernos liberales, haciendo mayor énfasis en el porfiriato, y como estos, repercutieron en el desarrollo de la educación superior femenina en Yucatán para su profesionalización como profesoras. En el segundo capítulo “La educación superior femenina durante el constitucionalismo y socialismo yucateco (1915-1923)” se expone y analiza la educación superior femenina durante el los años de 1915 a 1923, tiempo de los gobiernos de Salvador Alvarado y Felipe Carrillo Puerto, los cuales se caracterizaron por amplias reformas políticas, legislativas y educativas que beneficiaron la vida de las mujeres. Se analizará el modelo educativo femenino, los decretos, los planes de estudio y los espacios educativos que fomentaron la profesionalización femenina en Yucatán. El último capítulo “Las mujeres de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional del Sureste (1915-1923)” analiza de forma cuantitativa el ingreso de la mujer en la universidad, propiamente en la Escuela de Medicina durante 1915 y 1923, se presentara las carreras a las que ingresaron, su estado civil, el promedio de edad y su lugar de origen.

Regresar