![]() |
Hoy es: Sábado, 28 de Enero de 2023 |
|
LABORATORIOS Las instalaciones de la facultad cuentan con 2 Laboratorios dirigidos específicamente a la Licenciatura de Arqueología, estos pueden atender los diferentes intereses de investigación de los estudiantes y tesistas, además de que cuentan con personal capacitado para guiar dichas investigaciones. Ambos laboratorios cuentan a su vez con diversos talleres, de manera que se permite la especialización en áreas determinadas de la investigación arqueológica.
LABORATORIO DE ARQUEOLOGÍA Este laboratorio busca facilitar al estudiante y al investigador los medios necesarios para llevar a cabo el trabajo de campo incluyendo esto el mapeo y la prospección de diversos contextos arqueológicos e incluso de contextos hundidos, así como el análisis correspondiente de los diversos materiales obtenidos durante la excavación, pudiendo ser cerámica, restos oseos faunísticos, restos botánicos o suelos, etc. Los diferentes talleres que comprenden este laboratorio están dirigidos a la realización de estos diversos análisis y trabajos de campo, facilitando la técnica, la teoría y la metodología requeridas para cada caso particular. Los talleres que lo comprenden son:
La Cerámica es uno de los materiales más abundantes en el contexto arqueológico, esto debido a su importancia para las diversas sociedades pasadas e incluso contemporáneas; su abundancia y riqueza de formas, estilos, tamaños y materiales permite que los estudios cerámicos puedan ser tan diversos como la cerámica misma; es por ello que el taller de Cerámica se encuentra preparado para la investigación de la Cerámica correspondiente al área maya, contando con el equipo y el material bibliográfico así como con una ceramoteca especializada. LABORATORIO DE BIOARQUEOLOGÍA. En el laboratorio de Bioarqueología, se maneja un enfoque especializado dirigido únicamente a la investigación de los restos óseos correspondientes a seres humanos, a pesar de la brevedad con la que se escribe esto implica una tarea ardua que puede ser abordada desde diversos enfoques de investigación. Cuento con dos talleres que en conjunto facilitan la investigación de temáticas bioarqueológicas al estudiante.
En el Laboratorio de Zooarqueología estudiamos los restos de animales que se recuperan en las excavaciones arqueológicas. Con ello buscamos entender prácticas culturales en el pasado como la alimentación, ritualidad, caza, pesca y manejo de especies domésticas, así como comprender las condiciones ambientales que reflejan la fauna que era explotada en tiempos pretéritos. |
![]() |
Actualizado en enero de 2023 | |
Fac. de Ciencias Antropológicas. Km. 1 Carretera Mérida-Tizimín, Cholul. CP 97305. Tels: +52 (999) 930-0090. Mérida, Yucatán, México. © Todos los Derechos Reservados Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. |