|
COORDINADORES
 |
|
Dra. Vera Tiesler
Profesora Investigadora Titular “C”
Coordinadora
Profesora investigadora titular de la Facultad de Ciencias Antropológicas y coordinadora del Cuerpo Académico "Estudios Arqueológicas" y del Laboratorio de Bioarqueología e Histología. Su interés académico y obra se centra en la vida y muerte en la Mesoamérica prehispánica, colonial y moderna. Entre las recientes obras, co-editadas o de autoría propia, cuentan los títulos de “Transformarse en maya. El modelado cefálico entre los mayas prehispánicos y coloniales” (UNAM/ UADY), “The Bioarchaeology of Artificial Cranial Modifications” (Springer), "Before Kukulkan" (Arizona University), “Social Skins of the Head. Body Beliefs and Ritual in Ancient Mesoamerica and the Andes” (University of New Mexico), “Smoke, Flames, and the Human Body in Mesoamerican Ritual Practice” (Dumbarton Oaks/Harvard), y “Modificaciones cefálicas culturales en Mesoamérica. Una perspectiva continental” (UNAM/ UADY). |
|
 |
|
Dra. Mónica Rodríguez Pérez
Vinculación
Tiene un doctorado en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, una maestría en Antropología Esquelética por la Universidad Autónoma de Yucatán y es licenciada en Ciencias Antropológicas con especialidad en Arqueología por la Universidad Autónoma de Yucatán. Los temas de investigación que ha desarrollado son la bioarqueología, en particular, el estudio de la nutrición y enfermedad en el periodo Preclásico y Colonial; la aplicación de estudios químicos en materiales arqueológicos y desde el 2005 ha participado en diversos proyectos de salvamento arqueológico en Yucatán y realizado análisis óseos en diversas colecciones humanas. En el área académica ha sido maestra de Antropología Física en la UADY. |
|
 |
|
Mtro. Julio Roberto Chi Keb
Se formó como Licenciado en Ciencias Antropológicas con Especialidad en Arqueología en la Universidad Autónoma de Yucatán, en donde también acreditó la Especialidad en Antropología Esquelética. Es Mestro en Docencia Universitaria por el Centro de Estudios Superiores del Sureste. Debido a su gusto por la docencia, se ha actualizado en temas relacionados a las prácticas pedagógicas, tecnologías educativas relacionadas a la enseñanza en educación superior. También se ha actualizado en temas relacionados al objeto de estudio propio de su formación académica, tales como introducción a la conservación de materiales óseos arqueológicos. Actualmente es Técnico Académico Titular A, siendo responsable del Laboratorio de Bioarqueología e Histología de la Facultad de Ciencias Antropológicas, en donde ha impartido las asignaturas: Bioarqueología, Seminario de Apoyo a la Titulación, Tic para el aprendizaje en Arqueología. Ha participado en estudios bioarqueológicos en proyectos regionales del INAH (Yucatán, Campeche y Quintana Roo). Colaborado en el proyecto internacionales: Atlas Arqueológico de Guatemala; el Proyecto Tikal, Guatemala; Guadalupe Honduras. |
|