![]() |
Hoy es: Martes, 31 de Enero de 2023 |
Cuerpos Abyectos: infancia, género y violencia Este libro-cuerpo desafía las nociones normativas de las disciplinas académicas de las que provienen sus autoras y autores, y se manifiesta orgullosamente híbrido, interdisciplinario e irreverente. Los quince capítulos de este volumen están organizados en cuatro secciones que abordan diversos debates teórico-conceptuales que parten de las discusiones iniciadas por Julia Kristeva sobre el concepto de "lo abyecto" para enmarcar a las nociones actuales de lo monstruoso, lo precario y lo perverso. El amplio corpus de estudio incluye autores consagrados por la crítica como Elena Garro, Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Guadalupe Dueñas o Inés Arredondo, así como la producción de otras voces más contemporáneas como Fanny Buitrago, Mayra Santos Febres, Horacio Castellanos Moya, Ana Clavel, Claudia Hernández y Samanta Schweblin. El volumen inicia y concluye con dos secciones sui géneris: la primera, es una entrevista con Adriana González Mateos, escritora, académica-investigadora y activista, cuya novela El lenguaje de las orquídeas (2007) desencadenó las conversaciones que propiciarían la creación del presente volumen; y la segunda, es la publicación de un fragmento de la novela, que la autora nos permitió reproducir. Las voces reales y ficticias que este libro reúne, apuntan hacia nuevas orillas para repensar los cuerpos, las subjetividades y los ejercicios de poder. Esperamos que las palabras antologadas en estas páginas provoquen el diseño de nuevas lecturas y políticas, encaminadas a construir un mundo más común para todas y todos. ISBN:978-607-8527-19-9 |
![]() |
Actualizado en enero de 2023 | |
Fac. de Ciencias Antropológicas. Km. 1 Carretera Mérida-Tizimín, Cholul. CP 97305. Tels: +52 (999) 930-0090. Mérida, Yucatán, México. © Todos los Derechos Reservados Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. |