![]() |
Hoy es: Sábado, 28 de Enero de 2023 |
![]() Durante mucho tiempo, los estudiosos pensaron que los asentamientos mayas prehispánicos fueron sólo centros ceremoniales habitados por sacerdotes. Actualmente, sabemos que hubo ciudades complejas en las que convivieron gobernantes, artistas, artesanos y todo tipo de gente de distintos estratos sociales. En este sentido, la arquitectura monumental debe ser apreciada en lo que tiene de arte, pero también en su carácter de documento. Zonas arqueológicas de Yucatán contiene imágenes de una parte de esa época anterior a la Conquista española de dos de las mayores ciudades prehispánicas del norte de la Península de Yucatán, Uxmal y Chichén Itzá, y son una invitación: el pasado espera en cada piedra para contarnos la historia antigua de los mayas ancestrales. Por: Waldemaro Concha Várgas |
![]() |
Actualizado en enero de 2023 | |
Fac. de Ciencias Antropológicas. Km. 1 Carretera Mérida-Tizimín, Cholul. CP 97305. Tels: +52 (999) 930-0090. Mérida, Yucatán, México. © Todos los Derechos Reservados Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. |