![]() |
Hoy es: Martes, 31 de Enero de 2023 |
![]() Imaginarios sociales en una sociedad compleja: Yucatán Los textos que conforman el libro son el resultado de las investigaciones de los miembros de Cuerpo Académico Estudios Socioculturales. Su versión final es producto de un seminario en el que cada autor expuso las ideas y categorías que orientaban su documento para reflexión y discusión. Aunque el tema que cada autor expone tiene sus propias particularidades, comparten ciertos puntos en común que sirven, a manera de hilos invisibles, para entretejer los capítulos. De tal modo, los textos que componen Imaginarios sociales en una sociedad compleja: Yucatán, constituyen una unidad o estructura de conocimiento. Vistos así, pretenden aportar materiales empíricos que contribuyan a la reflexión que se ha generado en la academia sobre esa categoría. Uno de esos hilos es el reconocimiento de que los imaginarios sociales son productos de la mente humana, o como diría Émile Durkheim (1982), refiriéndose a Aristóteles, son categorías del entendimiento. No obstante, a fin de no confundir los imaginarios sociales con otros productos igualmente mentales, podemos decir que éstos son el resultado de ese proceso intelectual que es la imaginación y que se traduce en la capacidad que históricamente el hombre ha tenido de imaginar. Lo cual no es más que la creación de imágenes que éste, recuperando a Castoriadis (1993), ha instituído en su interacción con los demás. Editado por: Luis Várguez y Eugenia Iturriaga. Capítulos que lo integran:
|
![]() |
Actualizado en enero de 2023 | |
Fac. de Ciencias Antropológicas. Km. 1 Carretera Mérida-Tizimín, Cholul. CP 97305. Tels: +52 (999) 930-0090. Mérida, Yucatán, México. © Todos los Derechos Reservados Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. |