![]() |
Hoy es: Martes, 31 de Enero de 2023 |
![]() Estética y Poder en la Ciencia y Tecnología: Acercamientos Multidisciplinarios Por muchas décadas la tecnología y la ciencia han sido consideradas como culturalmente neutras. Sin embargo, estudios recientes desde la historia, la sociología, los estudios culturales y la antropología han revelado que ambas, ciencia y tecnología, han jugado un papel importante como instrumentos de dominación cultural y de expansión imperial. En muchas maneras, el desarrollo científico y tecnológico se encuentra ligado sea a distintas formas y prácticas del poder. Los distintos capítulos de este volumen muestran cómo diversas formas de conocimiento y desarrollo tecnológico se encuentran ligados tanto a empresas de expansión político-cultural, como a diferencias en la estructura social que favorecen el desarrollo y la apropiación desigual del conocimiento científico y de las tecnologías que le acompañan. Así mismo, los autores examinan y discuten distintos temas que subrayan el papel del poder en la regulación y vigilancia de las acciones cotidianas de quienes formamos parte de distintos grupos socioculturales y que pueden ser extrapoladas a otros ámbitos de la vida cotidiana: lo que leemos, lo que aprendemos, lo que comemos, lo que escuchamos, la habitación que ocupamos, lo que se permite e impide ver en público, las formas de vestir o desvestirse, las maneras de entender y manejar enfermedades, y otros más. Los 16 capítulos incluidos en este volumen contribuyen al establecimiento en el ámbito local del estudio de las relaciones entre ciencia, tecnología, estética y poder, desde distintas miradas disciplinarias. (De la introducción del libro) Autores: Capítulos que lo integran:
|
![]() |
Actualizado en enero de 2023 | |
Fac. de Ciencias Antropológicas. Km. 1 Carretera Mérida-Tizimín, Cholul. CP 97305. Tels: +52 (999) 930-0090. Mérida, Yucatán, México. © Todos los Derechos Reservados Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. |