![]() |
Hoy es: Martes, 31 de Enero de 2023 |
![]() ¿Ciudades para qué? Bienestar y movilidad urbana El espacio público, compuesto fundamentalmente por las calles, juega un papel central en la construcción de prácticas sociales que promueven el contacto y la convivencvia, el disfrute del entorno y el ejercicio de la ciudadanía. Contrario a esta idea, la política pública enfatiza una ciudad que empobrece la experiencia urbana al disminuir de modo acelerado todo espacio oúblico para cederlo a la movilidad centrada en el automóvil privado, la cual resulta hostil hacia aquellos que se desplazan con recursos no automotores y hostil con el ambiente. En este contexto, urge repensar cómo la estructura urbana, la política pública y los colectivos ciudadanos pueden incidir en la existencia de un transporte público eficiente para las mayorías y que coexista con formas de movilidad urbana no motorizada. En pocas palabras, urge repensar la relación entre bienestar y movilidad urbana. Autores: Capítulos que lo integran:
|
![]() |
Actualizado en enero de 2023 | |
Fac. de Ciencias Antropológicas. Km. 1 Carretera Mérida-Tizimín, Cholul. CP 97305. Tels: +52 (999) 930-0090. Mérida, Yucatán, México. © Todos los Derechos Reservados Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. |