![]() |
Hoy es: Lunes, 30 de Enero de 2023 |
HISTORIA
El Centro de Estudios Antropológicos da paso a la creación de la Escuela de Ciencias Antropológicas en el año de 1970, con el fin de formar sistemáticamente profesionales de las ciencias antropológicas, en un coherente ámbito universitario. En los años de 1970 se crea la Escuela de Ciencias Antropológicas, y a partir del año 1986, de acuerdo a la propuesta presentada por la Escuela ante el H. Consejo Universitario se implementa la Maestría en Ciencias Antropológicas y de esta forma se pasa a ser Facultad. Desde su inicio como Centro de Estudios Mayas, tiene la finalidad de formar filólogos mayas,
especializados en el área de la Lingüística , con el objetivo de solventar las necesidades educativas
e institucionales de investigación requeridas en el Estado de Yucatán, donde el problema del bilingüismo
Maya-Español era altamente significativo. Al surgir el Centro de Estudios Antropológicos amplía sus funciones y plantea como objetivos la preparación de Arqueólogos y Antropólogos Sociales, para formar un cuerpo de investigadores, requeridos por instituciones como eran: el Instituto Yucateco de Antropología e Historia (I.Y.A.H.) y la Oficina de Monumentos Prehispánicos del I.N.A.H. En la actualidad, la Facultad de Ciencias Antropológicas, forma parte del Campus del Area de Ciencias Sociales, Económico-Administrativos y Humanidades, institución que proveerá de investigadores a la Región Sureste del País, en las especialidades de Arqueología, Historia, Antropología Social, Etnohistoria y Filología.
En el año 2003, el plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas, sufre cambios administrativos, entonces se dividen sus áreas en Licenciaturas propias como lo son: las Licenciaturas en Historia, Arqueología y Antropología Social, dedicadas desde entonces a la formación de investigadores capaces de atender la problemática étnica, histórica, arqueológica y lingüística de la región, con vínculos étnicos con el Caribe y Centroamérica. |
![]() |
Actualizado en enero de 2023 | |
Fac. de Ciencias Antropológicas. Km. 1 Carretera Mérida-Tizimín, Cholul. CP 97305. Tels: +52 (999) 930-0090. Mérida, Yucatán, México. © Todos los Derechos Reservados Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. |