Hoy es: Martes, 21 de Marzo de 2023



Facultad de Ciencias Antropológicas Km. 1 Carretera Mérida-Tizimín, Cholul CP 97305 Tels: +52 (999) 930-0090 Mérida, Yucatán, México.

 
 
 
 

El programa de Doctorado en Ciencias Antropológicas tiene una duración de cuatro años, aceptando estudiantes que cuenten al menos con el título de licenciatura. El programa está organizado por competencias, es mixto y flexible. Considera y fomenta la movilidad estudiantil en momentos precisos de la trayectoria del estudiante. Reconoce el trabajo del estudiante fuera del aula y con ello establece los créditos de cada asignatura. Por asignaturas obligatorias deberán lograr 257 créditos mientras que por asignaturas optativas deberán alcanzar 63.

Los ejes curriculares alrededor de los que se estructura el plan de estudios son los siguientes:

El eje teórico se compone de seis asignaturas obligatorias cuya finalidad es la de proveer los marcos interpretativos para el análisis antropológico de la realidad.

El eje metodológico propone la discusión de las distintas maneras de abordar la realidad socio-antropológica, a la vez que representa el espacio de discusión y construcción del proyecto de investigación. Se compone de tres asignaturas obligatorias.

El eje de investigación se compone de cinco asignaturas que constituyen el espacio de discusión y reflexión de la investigación del estudiante.

El eje de formación especializada se compone de las asignaturas optativas vinculadas a las líneas de investigación del programa y que el estudiante deberá elegir para adquirir los conocimientos necesarios relacionados con el campo disciplinar o área de especialidad.

A lo largo del plan de estudios se desarrollarán actividades organizadas en cuatro áreas de formación y que se describen a continuación:

Ejes de formación y distribución de créditos y horas

Ejes Créditos Horas
Teórico 36 576
Metodológico 21 336
De investigación 200 3200
De formación especializada (optativos) 63 1008
Total 320 5120

De forma más detallada se presentan a continuación cada uno de los ejes con las correspondientes asignaturas que contienen, así como los créditos y la duración en horas de cada una de ellas.

Eje teórico

  Asignaturas obligatorias Créditos Horas Requisitos Académicos Previos
1 Teoría Antropológica 6 96 Ninguno
2 Perspectivas Teóricas Recientes 6 96 Ninguno
3 Área Cultural 6 96 Ninguno
4 Problema Teórico General 6 96 Ninguno
5 Problema Teórico Específico 6 96 Ninguno
6 Sociedad y Cultura Maya 6 96 Ninguno
Totales 36 576  

Eje metodológico

  Asignaturas obligatorias Créditos Horas Requisitos Académicos Previos
7 Metodología 6 96 Ninguno
8 Debates Teórico-Metodológicos: Multidisciplina y Colaboración 6 96 Ninguno
9 Proyecto de Investigación 9 144 Metodología y Debates Teórico Metodológicos: Multidisciplina y Colaboración.
Totales 21 336  

Eje de investigación

  Asignaturas obligatorias Créditos Horas Requisitos Académicos Previos
10 Trabajo de Campo 40 640 Proyecto de Investigación
11 Análisis de Material 40 640 Trabajo de Campo
12 Seminario de Tesis 1 40 640 Análisis de Material
13 Seminario de Tesis 2 40 640 Seminario de Tesis 1
14 Seminario de Tesis 3 40 640 Seminario de Tesis 2
Totales 200 3200  

Eje de formación especializada

Este eje es el que revela mayor dinamismo pues pretende mantener al estudiante en un proceso continuo de actualización temática, relacionada directamente con sus tópicos de investigación y por supuesto con las líneas de investigación declaradas en este plan. Las asignaturas optativas pueden cursarse en cualquier momento del plan de estudio.

Algunas de las asignaturas optativas que consideramos pertinentes son las siguientes:

  • Yucatán: identidades regionales y dinámica sociocultural.
  • Cultura tecno-científica en la sociedad contemporánea.
  • Sentidos corporales y vida cotidiana en Yucatán.
  • Cocina, comida y poder en la cultura contemporánea.
  • Música, ruido y nuevas tecnologías.
  • Comunidad y gestión cultural.
  • Cultura visual y sociedad de consumo en Yucatán.
  • La diversidad familiar en el Yucatán Colonial.
  • Historias de la Vida Cotidiana.
  • Instituciones coloniales y competencias jurisdiccionales en la Provincia de Yucatán.
  • Etnoarqueología: enfoques arqueológicos desde el presente maya.
  • Bioarqueología en el área Maya.
  • Estadística aplicadas a las ciencias antropológicas.
  • Zooarqueología.
  • Estudios Cerámicos en el área Maya.
  • Corrientes teóricas recientes en Arqueología.

Malla Curricular

  Escribenos y dinos tus comentarios Actualizado en enero de 2023

Fac. de Ciencias Antropológicas. Km. 1 Carretera Mérida-Tizimín, Cholul. CP 97305. Tels: +52 (999) 930-0090. Mérida, Yucatán, México.

© Todos los Derechos Reservados Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.