FELICIDADES VICTORIA EUGENIA PINTO RIVAS

Antropóloga Social

EL MITO DE LA SERPIENTE CHAYILKÁN

El sínodo estuvo integrado por el Maestro Carlos Augusto Evia Cervantes (Asesor), por el Doctor Francisco Javier Fernández Repetto (Presidente) y por la Maestra María Cecilia Lara Cebada, les acompaña la Doctora Roxana Quiroz Carranza, Secretaria Administrativa de la Facultad, fecha del examen: Lunes 30 de mayo de 2017.
Breve descripción de la Tesis
En las comunidades rurales de nuestro Estado existe un mito sobre una serpiente sobrenatural de tamaño regular que se alimenta de la leche materna. Este animal, llamado Chayilkán, ataca a las mujeres lactantes en el monte o en el solar de su casa. Algunas sobreviven gracias a la intervención oportuna del esposo, quien la espanta o la mata con el machete; otras, al encontrarse solas en uno o en otro sitio, fallecen con el animal enroscado en el tórax y sus fauces insertadas en uno de sus pechos.

Lo sorprendente de este relato es que su presencia no se limita al área rural. La comisaría meridana de Sitpach es una muestra de que el mito se encuentra también dentro de los espacios conurbados en los cuales la estructura social siempre está en constante cambio, reforzada por la ausencia temporal de la mujer en el espacio doméstico y la presencia de ésta, cada vez más generalizada, en el área laboral. También se puede notar su presencia en la literatura, en las recopilaciones llevadas a cabo por los estudiosos de la mitología maya; compilaciones que presentan variaciones importantes en torno a las figuras de la madre y el niño.

En la presente investigación se analizó el mito a partir de la comparación entre las versiones documentales y las versiones de campo, y de la interpretación de los símbolos que componen su estructura, prestando especial atención a la relación entre la serpiente, la leche materna y la familia respecto a las asignaciones sociales dentro de la comunidad.Desde el inicio, la identidad emerge ante mí como un relato migrante, hecho que la convierte en un objeto de estudio inestable, pero no por ello menos fructífero. Esta condición la coloca en un constante movimiento entre lo íntimo y lo público, lo real y lo imaginado, lo universal y lo múltiple: un relato de profunda dubitación que devela una crisis identitaria. La presente investigación se suma al coro de voces que se enfocan en el estudio y análisis de la identidad como un concepto de relevancia epistemológica, teórica y metodológica, en aras de construir una voz capaz de dialogar con los fenómenos sociohistóricos en la región del Caribe, específicamente los relacionados con el movimiento migratorio y los prejuicios étnico-raciales en las representaciones literarias de la Isla de Puerto Rico. Por tanto, la investigación Tiene como objetivo principal analizar el movimiento migratorio y la piel histórica como factores de construcción identitaria del sujeto a través de las estrategias habla/movimiento o habla/piel, espacio/tiempo y diálogo/historias en los textos “Paisa (en relato de la emigración)”, “En el fondo del caño hay un negrito” (1997) de José Luis González; “La guagua aérea” (1994) de Luis Rafael Sánchez; y “Marina y su olor” (2005) de Mayra Santos Febres, para proponer una re-lectura teórica-metodológica rumbo a una Identidad Oceánica. Dividida en una introducción, un capítulos teórico y contextual, dos capítulos analíticos y conclusiones, el trabajo realiza un recorrido por los conceptos de nación y raza que antaño han sido usados para definir a los sujetos y cómo éstos en su condición de migrantes, sumado el color de su piel generan diálogos que discontinúan los centros hegemónicos de herencia colonial. El recorrido continúa hacia el pensamiento crítico y analítico que irá desmontando los textos en aras de caracterizar un sujeto que presenta movilidad, negociabilidad, travestismo ontológico y memoria procesual como estrategias narrativas para elaborar una identidad líquida, de resistencia y re-ubicación: una Identidad Oceánica.

Regresar