FELICIDADES FABIOLA PONCE ESPEJEL

Arqueóloga

ARQUEOLOGÍA MORTUORIA: UN ACERCAMIENTO A LOS CONTEXTOS DE ENTERRAMIENTOS MASIVOS DE VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN

El sínodo estuvo integrado por el Doctor Andrea Cucina Tidei (Asesor), la Doctora Vera Tiesler Blos (Presidente) y la Doctora Lilia Fernández Souza, les acompaña la Doctora Roxana Quiroz Carranza, Secretaria Administrativa de la Facultad, fecha del examen: Jueves 23 de junio de 2016.
Breve descripción de la Tesis
La arqueología, en su estudio de la cultura material, hace posible la aproximación a las sociedades que nos antecedieron. Una de las líneas de investigación de la disciplina arqueológica se encarga de la recuperación y estudio de los restos de las personas que han fallecido durante los siglos y aun los milenios, la especialización de la disciplina es conocida como “arqueología mortuoria” la cual se desarrolla como una propuesta de investigación de las prácticas funerarias, basada en principios teóricos y metodológicos de la corriente de la Nueva Arqueología. La arqueología mortuoria se generó al comprender, que en el conjunto mortuorio, se expresan prácticas culturales, fuentes de información de acción social. Las técnicas arqueológicas, en la recuperación de restos humanos, han estado presentes en casos de hallazgos por muertes violentas y/o masivas, tales como episodios de guerras antiguas, de epidemias durante la edad media, enterramientos sumarios por invasiones, así como en casos de desastres naturales.

En la historia reciente de la humanidad, uno de los fenómenos observables que modifican la estructura social -afectando la dinámica poblacional- es lo que se conoce como “guerras sucias” o “guerras de represión. La comprensión de los contextos sociales y físicos dentro de la investigación de los enterramientos, tanto individuales como de muertes masivas, requiere del apoyo de herramientas metodológicas presentes en la bioarqueología (la cual abarca tanto el ámbito biológico como el cultural), en la antropología física y los estudios tafonómicos.

Esta investigación propone contrastar la evidencia tafonómica de contextos de enterramientos masivos, vinculados con guerras de represión, de casos emblemáticos correspondientes a tres diferentes países (Guatemala, España y Argentina), así como la relación que estos tienen con los contextos históricos, sociales y culturales, dentro de los cuales dichos fenómenos se desarrollaron.

“La memoria se ha convertido en una categoría ético-filosófica, política y jurídica, convirtiendo al recuerdo en un auténtico deber moral, en un antídoto contra la barbarie y el olvido en que han caído muchas veces las víctimas de las violaciones de los derechos humanos más básicos” (Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, 2006: 13).

Regresar