FELICIDADES VALERIA CRISTINA CONTRERAS HERNÁNDEZ

Antropóloga Social

PLAUTDIETSCHE ARBEIT. TRABAJO Y ORGANIZACIÓN SOCIAL: EL CASO DE LOS MENONITAS DE SALAMANCA, BACALAR, QUINTANA ROO

Ver más fotos
El sínodo estuvo integrado por el Doctor Luis Amilcar Varguez Pasos (Asesor), por el Doctor Esteban Krotz Heberle (Presidente) y por la Maestra Cecilia Lara Cebada, les acompaña la Doctora Roxana Quiroz Carranza, Secretaria Administrativa de la Facultad, fecha del examen: viernes 24 de agosto de 2018.
Breve descripción de la Tesis
La presencia de las comunidades menonitas en México se hizo formalmente en el mes de octubre de 1922, por lo que, a casi 100 años de su asentamiento en México, todavía existen preguntas sobre su procedencia, vestimenta, lengua, y, por supuesto, en torno a su principal labor: el trabajo agrícola. Esto se enmarca si pensamos que en México hay 32 mil núcleos agrarios que se dedican a las mismas actividades agrícolas, pero que han vivido procesos históricos particulares que coadyuvaron a la comprensión de la realidad de forma distinta.

Esta tesis, “Plautdietsch arbeit. Trabajo y organización social: el caso de los menonitas de Salamanca, Bacalar, Quintana Roo”, es un trabajo que busca conocer el significado del trabajo agrícola para los menonitas que viven en Salamanca, ubicada en Bacalar, Quintana Roo.

Así pues, a lo largo de cinco capítulos voy respondiendo mi pregunta de investigación.

En el capítulo 1 “Trabajo y religión: una revisión conceptual”, expuse las categorías de análisis que le permitirán al lector entender la perspectiva desde la que se está abordando esta tesis, en éste enfatizo los conceptos “trabajo” y “religión”. Comencé la discusión definiendo qué es el trabajo y cómo ha sido abordado desde los tres grandes clásicos de la teoría social Max, Durkheim y Weber; más tarde discutí por qué el trabajo es un fenómeno transformador a nivel individual y colectivo. Por otra parte, decidí incorporar el concepto de “religión” ya que las comunidades menonitas comenzaron como un movimiento religioso que siglos posteriores se convirtió en una comunidad étnico-religiosa y, sin duda, la religión condicionó y sigue condicionando en gran parte de las estructuras de significación de la realidad de los menonitas y, por ende, la organización social. En el capítulo 2 “De movimiento religioso a grupo étnico: una revisión histórica de los menonitas”, expuse un panorama general de la insurrección del movimiento menonita durante la Reforma Protestante, que más tarde dio lugar al surgimiento de las primeras comunidades étnico-religiosas durante el siglo XVII en Rusia. Seguido de esto, me interesó hacer un repaso de las migraciones menonitas en Europa y Asia, para, finalmente, entrar al continente americano en el siglo XIX. En uno de los apartados describí cómo los menonitas entraron a México y las razones por las cuales gozan de algunos privilegios como comunidad en nuestro país. Así pues, una de las intenciones de este capítulo es comprender cómo surgen las comunidades menonitas y qué elementos han perseguido como comunidad desde su surgimiento. En el capítulo 3 “Salamanca: etnografía de una comunidad menonita”, realicé una etnografía de Salamanca con la información recopilada durante mi trabajo de campo. Comencé describiendo la fundación de Salamanca y los distintos tipos de organización al interior de la comunidad (religiosa, política y social), para después describir la infraestructura, vivienda y transporte en Salamanca. De igual forma hago mención de algunas ritualidades de suma importancia como los bautizos, matrimonios y funerales dentro de la comunidad. Algunos elementos de la cultura material también se encuentran presentes en este capítulo tal como la vestimenta, los alimentos, la lengua y la educación escolarizada. Finalizo el capítulo haciendo una reflexión sobre algunos elementos dentro de la comunidad que rompen la homogeneidad ideológica y, a su vez, podrían romper con el ideal de comunidad cristiana. Así pues, una de las intenciones de este capítulo es que las personas – no especializadas en las ciencias sociales–, pero que se encuentren interesadas en el tema, puedan acercarse a (re)conocer otras culturas que forman parte de nuestro contexto peninsular. En el capítulo 4 “El trabajo agrícola menonita”, expuse un panorama general de la situación agraria de México, para después aterrizar mi mirada en el papel de los menonitas en Quintana Roo y, más tarde, Salamanca. En el capítulo 5. “Reflexiones finales” por medio de seis ejes de discusión esbocé elementos centrales para entender el significado que los menonitas de Salamanca le atribuyen al trabajo agrícola.

Regresar